Hace pocos días tuvimos la oportunidad de toparnos con un cosplay bastante elaborado en la red social Instagram, al indagar un poco más en esa publicación nos encontramos con la grata sorpresa de que la joven responsable es Venezolana, específicamente de Barquisimeto, y no solo es notable su trabajo en ese cosplay, también lo es el trasfondo de la misma, ya que esta compitiendo por una beca en la Cinema Makeup School, sin duda una de las mejores escuelas de maquillaje del mundo, donde ganadores de los premios Oscar de la academia imparten clases. Un sueño ambicioso que cada vez se hace más real, pues para la fecha logro pasar a la segunda ronda de eliminatorias.
Que mejor manera de inaugurar esta nueva sección, dedicada especialmente a entrevistar cosplayers venezolanos, que con la bella y talentosa Yadiber López mejor conocida como Rebiday:
¿Cuéntanos el por que del nombre Rebiday?
No tiene un significado muy profundo, Rebiday es mi nombre al revés, surgió
por la necesidad de tener un user único para mis perfiles, así que pueden
buscarme por cualquier red de esta manera.
¿Que es lo que te llevo a formar parte del mundo del cosplay?
Me gusto sentirme aceptada. Eso lo conocí fue con el cosplay y asistiendo a
mi primera convención (fui hasta grande porque iba sola y antes no me
dejaban). Siempre fui la típica chica rarita que trataba de llevarse bien con
el mundo, pero que igual por mis gustos no lograba encajar, en las
convenciones aprendí que es totalmente diferente. El cosplay me enseño
igualdad, me dio pasión, me dio amigos, me dio una vida totalmente diferente
que jamás pensé que tendría.
¿Cuál fue el primer cosplay que hiciste y por qué elegiste a ese personaje?
Hice un personaje inventado, era muy novata jeje, caractericé a una
persocom (anime:chobits) pero no era un personaje en especifico. Elegí al
personaje porque es de Clamp y yo AMO Clamp, Chobits, Sakura Card
Captors, Tsubasa, todos me encantan jeje solo elegí con el corazón.
¿Cuál ha sido el cosplay más difícil que has realizado? y coméntanos como fue
la experiencia de trabajar en el.
En definitiva el cosplay mas difícil que he realizado ha sido el último, mi
versión de Natalia o un humanoide de Star Trek, debido a que utilicé
técnicas con las que antes no había trabajado (como el modelado), pero
también fue el más difícil porque muchas veces estuve a punto de parar y no
continuarlo, se veía muy feo al inicio jeje, esto es porque es muy elaborado,
lleva muchas partes, y si lo veías al principio del trabajo no se parecía en
nada a como debía ser el resultado final.
(Pueden ver el vídeo aquí : Cinemamakeup )
(La otra cara de la pregunta anterior) ¿Cual fue el más fácil de todos?
Y la otra cara de la respuesta (XD) El primero. Puesto a que era un
personaje inventado, pude jugar con el vestuario y modifique un vestido que
ya tenía, añadiendo solo un prop adicional que eran las “orejas” del
personaje.
¿Cuales otros personajes has confeccionado?
Inuyasha (gender bender de Inuyasha), Juddy Hopps (Zootopia), Princess
Bubblegum (Adventure time), Spyro (Gijinka de Spyro, version armadura), Vi
(League of Leyends, skin police), Totoro (My Neighbor Totoro), Yellow
Ranger (Power Rangers Mighty Morphin), Natalia (Star Trek Beyond).
Sabemos que te gusta el maquillaje y vemos que tienes un dominio
impresionante de las técnicas, haciendo una fusión perfecta con tus cosplays.
¿Que te motivo a iniciarte en el mundo del maquillaje de personajes?
Tal vez suene raro, pero la magia.
El maquillaje puede convertirte en una
persona, criatura, animal o lo que sea totalmente diferente a lo que eres, es
algo así como mágico, no hay límites.
¿Como aprendiste a maquillar?
Todo siempre ha sido ensayo y error. Nunca he tenido para pagar
academias caras ni de maquillaje ni de dibujo, solo trabajo con lo que tengo.
Si bien hay muchos tutoriales en youtube o instagram que pueden servir de
guía para muchas cosas, soy del tipo que no me gusta copiar tal cual si no
“versionar a lo Rebi” y hacer mi interpretación de las cosas.
¿Cuanto tiempo tienes haciendo esto?
Alrededor de tres años.
Cuéntanos una anécdota divertida que te ocurriera interpretando un cosplay.
Con el cosplay de Power Ranger la primera vez que lo utilicé no le abrí
agujeros al casco, por lo que a pesar de que podía respirar se empaña el
cristal. En Sekai Manga me monte para pasarela y la verdad es que no veía
nada, tropese a todo el mundo y solo supe cuando me monté y cuando me
bajaron, jaja a mitad de escaleras tuve que quitarme el casco. Otra sería
con el de Spyro ya que en plena actuación de tarima se me cayeron los
cuernos y me los medio puse mientras actuaba y volvieron a caerse… en
realidad es raro que no me pase algo.
Ahora una mala vivencia interpretando un personaje.
Creo que eso seria con el cosplay de Inuyasha. Fue uno de los primeros
cosplays que hice y publique una foto de cómo había quedado en un foro de
inufans a lo que una de las personas me comento algo como “Inuyasha en
época de hambre, pesadez, pobreza” algo asi, pero fue refiriéndose a el
color de mi piel porque soy morena, un comentario totalmente de mal gusto
y que no tiene nada que ver en el cosplay.
Describe que es el cosplay para ti en una palabra
Amor.
Háblanos un poco de Cinema Makeup School (sabemos que es tu sueño estudiar
ahí)
Cinema Makeup School es mi mayor sueño imposible. Es una de las mejores
escuelas de maquillaje, tienen los mejores profesores e incluso actualmente
Ve Neil es una de sus directoras, ganadora de tres Oscars de la academia.
A parte de eso a lo largo del año la visitan otra grandes celebridades por
parte del maquillaje y dan charlas y talleres sobre sus especiales. Me
gustaría poder aprender de estos expertos, conocerlos, ver su experiencia.
La beca de “The Next Level Cosplay” además de cubrir los gastos de uno de
sus programas completos también incluye el precio de la matricula de los
materiales (alrededor de cinco mil o seis mil dólares) para usarse en las
clases. Trabajar con estos materiales es algo que ni en mis sueños más
lejanos había creído posible hasta ahora, quiero esa oportunidad.
¿Cuanto tiempo te llevo confeccionar el personaje con el que estas
participando?
Apróximadamente mes y medio. En ese momento no me encontraba
trabajando y puedo decir que le dedicaba prácticamente casi todas las horas
del día, descansando solo para dormir o que se secaran ciertas piezas y en
momentos de agotamiento total descansaba un día o dos.
A que se dedica Yadiber López cuando no está trabajando en un nuevo cosplay
Soy Licenciada en Contaduría Pública y trabajo como analista contable.
Dinos cual ha sido el mejor evento de tu vida
En definitiva Caracas Comic Con, la verdad disfruto mucho todos los
eventos a los que asisto, pero este evento cuenta con una organización
excelente por parte de la Srta. Daniela y su staff, es uno de los poco
eventos que no deja de lado la parte de los comics que es muy importante
en el mundo friki, cuenta con apoyo internacional por parte de YCC lo cual
le da una gran oportunidad a los cosplayers de lucirse y representar a
Venezuela en otro país y a parte de eso al ser desarrollado el evento en la
capital del país la cantidad de personas que asisten lo convierte en una
experiencia sumamente agradable para los cosplayers. Fui en la edición de
Julio del año pasado y creo que ha sido el mejor evento al que he asistido.
¿Has podido viajar fuera de Barquisimeto con tus cosplays?
Si, aunque aún no tanto como me gustaría. Hasta ahora he ido a “Caracas a
la Caracas Comic” y a la “Convención Otaku Brotherhood” y también he
viajado a Portuguesa para la “Anicom Acarigua” evento que también
recomiendo mucho y al que vuelvo para su segunda edición en Julio.
¿Como es la movida de este mundo en tu estado? (tienen muchas convenciones,
se reúnen con frecuencia, ¿tienen buena aceptación o los miran raro?).
Respecto a esta pregunta, creo que se divide entre un antes y después..
siendo “antes” hasta mediados del año pasado y “después” a partir de esa
fecha, la situación país ha influido mucho en eso.
Pero antes existían varias convenciones y eventos como “Breackfield”,
“Dragon Guntai”, “Moe moe café” que realizaban dos ediciones anuales y
reuniones como las de “Amateratsu” que se realizaban de manera mensual.
Pero las mismas al parecer han sido suspendidas en lo que va de año, dejando
solo a “Sekai Manga” una convención a la cuál asisto todos los años y le tengo
mucho cariño pero que también ha disminuido su calidad notablemente.
En cuanto a la “aceptación” yo diría que si tenemos buena aceptación por
parte de las personas que no pertenecen como tal a este mundo (anime,
comics, cosplay..). Hay convenciones como Sekai que se realizan en Centros
Comerciales por lo que es común ver caminando, o comprando en Mcdonals, o
sentados por ahí a los cosplayers y las personas de buena manera se acercan
a pedirte una foto o a halagar tu trabajo.. Creo que al menos para los guaros
ya no calificamos como raros jeje.
Un mensaje que le quieras dar a todos aquellos que quieren iniciar en el mundo
del cosplay y el maquillaje de ficción y aun no se atreven.
¡Atrevanse! No tengo mas que decir. Hay muchas veces que nos detenemos y
dejamos de hacer lo que nos gusta por miedo a la opinión de otros, pero la
verdad es que tu mayor impedimento eres “TÚ”, si bien no siempre se
obtendrán aplausos, todo es práctica y error y en esto se comienza desde muy
abajo, pero eres tú el que principalmente debe aplaudirse. Dejen el miedo
átras y verán que si hacen las cosas con amor obtendrán un buen resultado, no
se necesita tener muchísimo dinero tampoco, yo misma utilizo pinturas
corporales caseras y las bases de mis cosplays a veces son de carton, solo hay
que ingeniárselas y tener algo de creatividad. Si quieres hacer cosplay
dedícale tiempo y amor y eso se reflejará en tu trabajo.
Fue un gusto y un placer compartir un rato tan agradable con Rebiday, demostrando que la distancia no es un impedimento, todo gracias a la tecnología. Los dejaremos con un poco más del trabajo de Rebi.