Buffy, la cazavampiros trae de regreso a Giles en un spin-off
2 minutos de lectura
Joss Whendon retoma el universo de Buffy en conjunto con Erika Alexander con esta nueva miniserie titulada “Buffy the Vampire Slayer: Giles”.
El bibliotecario que aconsejaba y guiaba a la cazadora volverá a la vida, pero esta vez dejará atrás la imagen que todos recordamos del veterano de Sunnydale, esta vez Rupert Giles regresará siendo un adolescente que deberá ingresar a una escuela pública para conocer que está ocurriendo en Los Ángeles.
Tras anunciar esta nueva publicación Dark House y 20th Century Fox también han hablado de lo emocionados que están de sacar adelante este nuevo proyecto que saldrá a la venta el próximo 28 de febrero.
Según el comunicado oficial de Dark House “Rupert Giles ha regresado a la escuela secundaria! Pero esta vez, como un hombre adulto que vive en el de un cuerpo adolescente, Giles será un estudiante en lugar de un maestro. En una escuela del centro de la ciudad de Los Ángeles, cuando se detecta una influencia mística y los maestros comienzan a desaparecer, Giles se inscribe para investigar. Lo que él encuentra es más que vampiros y demonios. . . algo inusual y aterrador está sucediendo aquí. Si Giles puede pasar un día como estudiante, tendrá la oportunidad de descubrir quién, qué y dónde, pero la escuela secundaria sigue siendo un infierno.”
En la obra además de Joss Whendon y Erica Alexander también estará trabajando el artista Jon Lam conocido por su trabajo Gothan Academy, Batgirl, Dan Jackson como colorista quien trabajó durante la temporada 10 de Buffy, Steve Morris dará vida a la historia, y Arielle Jovellanos ilustrará las portadas.
Acerca de la nueva miniserie Whendon explicó que “Según Whedon:
«Giles realmente nunca tuvo que lidiar con el sistema de educación pública como le sucede a la mayoría de los chicos. Él nunca ha estado en la ciudad. Giles siempre ha tenido la ventaja de ser parte del sistema que lo educó a él. Fue educado para ser un vigilante en una familia de vigilantes. Su educación fue costosa y parroquial, siguiendo la tradición británica de las grandes escuelas públicas […] Quería contar una historia sobre educación, clases y raza en Norteamérica». ”