¿Cómo sobrellevas la soledad?
Título: Nana
Estudio: Madhouse
Género: Drama, Música, Romance
Mangaka: Ai Yazawa
Equipo de producción:
Director: Morio Asaka
Musicalización: Nana OST
Fecha de emisión: Abril de 2006
Desde el ojo del espectador
Nana es un animé que relata la vida de mujeres completamente distintas, que, por una u otra razón, terminan formando un fuerte vinculo.
Ampliando la visión
Advertencia, a partir de acá el contenido puede adelantarte parte de la trama.
Nana es un animé que, a mi parecer, puede considerarse del género recuentos de la vida, o Seinen, ya que se encarga de relatar a detalle la vida de dos mujeres que por diversas razones emigran a Tokio. En primera instancia, tenemos a Nana Komatsu (también conocida como Hachiko), una mujer criada en un ambiente tradicional, con una familia conservadora y sin problemas de tipo económico, que desea desde niña ser la esposa perfecta, al igual que su madre.
Por el contrario, Nana Osaki se crió sin padres, y su abuela quien la criaba muere, por lo que desarrolla un carácter fuerte. Sin embargo, existe algo que comparten ambas, y es la sensación de soledad, la cual buscan en el transcurso de la historia: satisfacer de diversas formas.
Por un lado, Hachiko, busca liberarse de su soledad a través de relaciones amorosas, mientras que Nana lo busca a través de la música y su amistad con Hachi ; lo que relata la vida de dos mujeres completamente distintas, que, por una u otra razón, terminan formando un fuerte vínculo.
Para soportar esta sensación de soledad, Hachi por su parte, va en busca del amor y su sueño, ser la esposa perfecta, por lo que termina pasando de brazo en brazo; mientras que Nana se enfoca en convertirse en cantante profesional para poder estar al nivel de Ren, quién la abandonó por otra banda musical.
En este mismo sentido, a medida que transcurre la historia y nuestras protagonistas conviven en el mismo piso, se desarrolla entre ellas un fuerte vínculo. Uno que, mirando detalladamente, se transformó de una simple amistad a una especie de romance posesivo.
Cabe destacar que este deseo no se expresa como un deseo de tipo sexual (el cual es resuelto con hombres), sino que va más allá, es un deseo de poseer, de unión completa, ambas describen ese sentimiento como el primer amor.
Por otra parte, también tenemos otros personajes interesantes como lo son Takumi, Nobu, Shin, Leyla, Yasu, entre otros, los cuales dan sentido y moldean esta historia.
Takumi por ejemplo, es el hombre que sacó a Hachi del «jardín» de Nana, un hombre de carácter dominante y posesivo, al mismo tiempo que solitario por su propia profesión, el cual vio a Hachi en principio como una mujer más, y terminó deseándola a tal punto de «quitársela» a Nana.
Nobu, un hombre amable, romántico y soñador, que se enamoró de Nana pero que no estaba capacitado para cumplir cada uno de sus caprichos. Shin, un joven no querido que huye de casa y se convierte en el bajista de la banda y en gigoló, el cual se enamora de una de sus clientas, Leyla, la cual está enamorada de Takumi y tuvo algo con Yasu, el mejor amigo de Nana.
Por una razón u otra, todos están conectados, y dan sentido a esta maravillosa historia sin fin.