Sin duda, la mejor apuesta de Netflix con respecto al Animé
Datos Técnicos:
Devilman Crybaby es una serie original de Netflix, basado en el manga del mismo título, “Devilman”, creado por el mangaka Gō Nagai. Su producción estuvo a cargo de Eunyoung Choi, fue escrita por Ichirō Ōkouchi , todo bajo la dirección de Masaaki Yuasa,y de la mano del estudio Science Saru.
Fue estrenada el pasado 05 de enero de 2018 y consta de 10 capítulos cada uno, con una duración de 25 minutos aproximadamente. Kensuke Ushio se encarga de la banda
Netflix celebra por todo lo alto el 50 aniversario de la carrera del mangaka Gō Nagai, conocido por ser el creador de series clásicas como Mazinger Z, pero no solo eso, es el autor el Seinen más importante de su época: nada más y nada menos que Devilman.
Con esto, la plataforma decidió conmemorar este acontecimiento por todo lo alto trayéndonos Devilman Crybaby, una nueva serie basada en la obra original de Nagai, actualizada y de alto contenido adulto. No muy alejada de su antecesor, dejando la esencia original de la historia casi intacta.
De la mano del director Masaaki Yuasa, Devilman Crybaby es una versión moderna y adaptada a nuestra época actual de la obra maestra de Nagai; gracias a esto, podemos llegar a entender y empatizar más con los sucesos dentro de la misma, así que no hace falta conocer la historia original para poder entender esta entrega.
El erotismo y el gore reinan sobre esta historia, encontrándonos con escenas de sexo explícito, desmembramientos y muertes que tal vez no son del gusto de todo el público, pero más allá de eso, Devilman Crybaby nos logra transmitir un mensaje poderoso. Donde la única solución final es el amor y la verdadera esencia del ser humano como individuo. Sin odio ni dobles intenciones. Algo realmente difícil de encontrar en una sociedad donde reina el caos y los prejuicios. Sin olvidarnos de los demonios.
Pero ¿Qué nos cuenta esta serie? A estas alturas ya muchos la habrán visto, de igual forma (Alerta de Spoilers)
Devilman Crybaby nos narra la historia de Akira, un joven sin nada relevante, deportista y algo llorón por cosas triviales pero de buen corazón.
Akira se reúne por cosas del destino con su viejo amigo de la infancia Ryo, después de no haberse visto por mucho tiempo, Ryo le revela al pobre Akira la existencia de demonios y que su ayuda es necesaria para lograr que la humanidad se entere de la verdad sobre estos seres.
Akira acepta ayudarlo y Ryo lo guía a una especie de Sabbath, una fiesta muy famosa en los clubes nocturnos donde se dice que los demonios pisan la tierra y poseen a las personas presentes en el lugar.
El ritual da inicio gracias a las acciones de Ryo provocando que uno de los más poderosos demonios conocido como Amon, posea sin previo aviso el cuerpo de Akira, es gracias a su corazón puro y valiente que logra conservar su humanidad a pesar de haber obtenido un cuerpo demoíaco.
Al ver que su amigo Ryo corre peligro en medio de un frenesí de sangre, música y drogas, Akira logra transformarse en un demonio que buscará ayudar a su amigo, que se encuentra en apuros; de esta manera, Akira logrará convertirse en Devilman, un ser mitad humano y mitad humano.
Luego de estos acontecimientos, Akira se encarga de exterminar demonios mientras Ryo busca el origen de todos esos seres convirtiéndose así en un equipo que tratará por todos los medio de no ser descubiertos. Pues la humanidad no está preparada aun para creer en Devilman.
Una vez establecido este argumento como el eje principal de la trama, se desarrollan otros acontecimientos igual de importantes y que pasan a un segundo plano. Por ejemplo, a partir de ahora podremos ver cómo Akira debe lidiar con sus cambios, pues ya no será más el mismo chico tímido e inseguro; más allá de que continuará llorando cada vez que la situación le aflore los sentimientos.
En este sentido, el personaje de Miki, su amiga de la infancia, tomará vital importancia y se convertirá en uno de los pilares fundamentales para las futuras acciones de Akira.
Vale acotar también que la palabra “Crybaby” no es más que una muletilla, la cual se traduciría literalmente como “Bebé llorón”, lo cual puede tomarse como una referencia directa los sentimental que llega a ser Akira aún bajo la personalidad de Devilman.
En tal solo 10 capítulos, la serie logra su cometido, transmitir una historia fuerte, pues se tocan temas que realmente son de tópico real, como por ejemplo el miedo a lo desconocido, cómo las personas al verse arrinconadas por algo que desconocen llegan a perder su propia humanidad y pasan a ser incluso, peores que los mismos demonios.
Cómo incluso, un demonio puede llorar y sentir compasión por personas que desean exterminarlo; aquí el corazón humano de Akira ayuda a comprender la raíz del miedo y cómo manejarlo a través del amor y el entendimiento mutuo. Todo esto acompañado de escenas llenas de adrenalina y una banda sonora que se queda en tu cabeza por un largo tiempo.
Incluso podemos llegar a escuchar en un punto de la seria una nueva versión del Opening de la primera entrega “Devilman No Uta”.
La animación es un punto interesante, pues para algunos puede parecer mala y terrible, pero cumple con el objetivo, trazos sencillos y movimientos rápidos que les da una increíble fluidez a los personajes, los colores intensos, sobretodo en la escena del Sabbath son simplemente increíbles y van acorde completamente con la fuerza de las escenas. Sin contar las expresiones llenas de sentimientos que logran hacer que realmente sientas lo que ocurre en pantalla.
Las batallas son un punto a mi parecer, muy bueno, Masaaki Yuasa sabe lo que hace, y la serie no escatima en usar esa “Animación extraña” a su favor.
Sin duda alguna, Netflix no pudo habernos dado un mejor material, y una increíble serie conmemorativa. En comparación con sus antecesores, Devilman Crybaby tuvo algunos cambios en cuanto a guión, haciendo algunas acciones predecibles dentro de la trama, pero esto no le resta nada en absoluto, tal vez para un fiel seguidor de las series anteriores esto sea molesto, pero tal vez eran necesarios los cambios para poder transmitir con más facilidad la historia.
Una serie altamente recomendada, por puntos mencionados anteriormente sabemos que no es un animé para todo público, pero es una obra que posiblemente se convierta en una serie de culto. Y, desde mi punto de vista realmente ya lo era desde sus inicios.
La serie cuenta con una versión doblada totalmente en latino disponible en Netflix, también podemos disfrutar de la versión Japonesa.
Una narrativa bien planteada, un clímax que te dejara reflexionando sobre la humanidad y cómo esta puede llegar a quebrarse en una situación altamente extrema, personajes con una historia bien lograda (pues a pesar de ser solo 10 capítulos, lograron darnos una variedad de personajes relevantes dentro de la historia).
Un arte simplemente increíble, voces fantásticas. Con todo esto a su favor ¿Te animas a seguir la historia de Akira?.