• Jue. Mar 23rd, 2023

Caracas Comic Con continua siendo un espacio para el geek

Un gran evento que se mantiene con calidad y que crea un espacio de esparcimiento pese a la situación país.

El evento Caracas Comic Con tuvo lugar en el Círculo Militar de la sede de Los Próceres en la que destacó la participación de variedad de cosplayers de todas las edades.

Muy distante de su última edición en este Comic Con se pudo disfrutar de la presencia de muchas personas, que desesplazaban a lo largo de los cuatro pisos que ofrecía la instalación.

Los días sábado 14 y domingo 15 de julio al pasear por los pasillos se podía apreciar mucha gente tomando fotos cosplayer, esto último es importante comentarlo porque aunque han estado presentes últimamente no tuvo comparación, esta vez esta repleto de artistas del cosplay que dieron vida al evento y crear un ambiento muy especial.

El trato a los asistentes por parte de los colaboradores y trabajadores de seguridad fue impecable.

Talentos y propuestas

Las presentaciones como de costumbre no dejaron mal a los organizadores, talentos como Kevin García actor de doblaje reconocido por darle voz al Batman de Adam West de la película animada que rememora la serie de los años 60, así como Vicent Vega de Clarence, Charlie de Sonic Boom entre muchos otros; Luis Pérez Pons  intérprete de voz de personajes como Don Cangrejo en Bob Esponja, el Abuelo Cerdito de Peppa Pig y pir supuesto como olvidar Stan Lee.

Por otra parte el público estuvo atento y a la expectativa de concursos como la pasarela cosplay, en los que participaron como jurado los cosplayers Laura Liza, Emmanuel Guevara y Leonardo Trejo, el primer lugar se lo llevó el muy elaborado Groot.

Pero quizás eso no fue lo sorpresivo de la actividad, lo que dejó boca abierto a los espectadores fue la asombrosa propuesta de matrimonio por parte de Emmanuel a Laura, quien aún no entendía que ocurría pues luego de explicar lo importante que ha sido hasta la fecha el evento, la pasarela y por supuesto su dedicación al cosplay que comparte con su pareja Laura, se arrodilló, sacó una pequeña caja blanca que dejó dilucidar rápidamente que es lo que ocurría, de inmediato las manos de Laura comenzaron a temblar mientras Emmanuel colocaba en su dedo anular el anillo, la propuesta culminó en un efusivo abrazo y beso de la pareja que fue felicitada por sus compañeros cosplayers.

Fuera de cronograma

El animador de la Cómic Con, Jesús Hernández hizo un pequeño espacio para presentar a una de sus compañeras de doblaje que tomo un espacio en el escenario para darle vida por un rato más al personaje más emblemático para la juventud actual, Garnet, Rocio Mallo o como bien se hace conocer saludó a los presentes y les obsequio en compañía de Aguamarine, Angie Mallo la presentación de una canción que todos corearon al oír, Más Fuerte que tú de Steven Universe.

CCC`s Got Talent

Durante su presentación era notorio como luchaba con el sonido, para que el micrófono no perdiera el audio y al mismo tiempo no dejar por fuera su pequeña compañera, sin embargo aun con esas graves fallas técnicas no dejó al público sin dosis de Mamá Garnet como preludio a la siguiente actividad, la actriz luego de su presentación se integró al jurado que evaluaría al concurso de canto.

El CCC`s Got Talent: Concurso de Canto no se quedó atrás y llenó de emoción al público, durante el mismo se tuvo la oportunidad de gozar de canciones interpretadas en japonés, en inglés entre ellas un clásico como Bohemian Rhapsody, así como algunos temas de la serie animada Steven Universe, pero la atención del los oyentes se quedó del lado de los temas Ángeles Fuimos cantado perteneciente al animé Dragon Ball Z, Here comes a thought de Steven Universe y Parte de el de La Sirenita.

Inconvenientes de sonido

Un punto importante a conversar fueron las fallas que complicaron a los participantes desde un principio, el micrófono tal como le ocurrió a Rocio perdía sonido y dejaba a las participantes en la necesidad de repetir brevemente su interpretación, o en el caso de la chica que en la segunda ronda eliminatoria interpretaba Búscalo más vital del Libro de la Selva, con entusiasmo invitaba a los presentes a participar y aplaudir pero en medio de la emoción el micrófono se desarmó dejando angustiados a todos.

Cada uno de los detalles que comprometieron el sonido durante las presentaciones nos llevó a realizarle una entrevista al Dj de la Caracas Comic Con Andrés Guerrero, para que nos comentara sus impresiones sobre lo sucedido «A pesar de algunas fallas y contratiempos técnicos eso no mermo todo el entusiasmo por los espectáculos que se presentaron. Es una sensación maravillosa cuando colocas en el momento justo esa canción o ese tema musical que marca algún gusto por algo o momento especial de tu vida.» indicó Guerrero.

Se le preguntó sobre su visión desde detrás de la consola en esta oportunidad a lo que contestó»Un anfiteatro lleno,  disfrutando el arte musical propuesto ¡creó una atmósfera perfecta de disfrute! un fin de semana del día del niño, todos los fuimos alguna vez y lo volvimos a vivir. La música es vida… y los DJ somos los que le ponemos el soundtrack a la vida»

Asimismo agradeció la compresión de los presentes y su cariño durante las dificultades «a veces son cosas que se escapan de las manos pero siempre con la mejor actitud de cara a los fans y público  general ya que ustedes son la razón por la que decidimos hacer lo que hacemos, también mi agradecimiento es para la organización del Caracas Cómic Con por la oportunidad de mostrar mi talento y a ustedes Dizinimega por abrir sus espacios y mostrarle a los fans lo que aquí se vive» agregó Guerrero.

Buena Organización, malas costumbres

En esta oportunidad la organización estuvo acorde a los requerimientos del número de asistentes, fueron cuatro pisos repletos de stands, un reto mucho mayor a los espacios de la Urban Cuplé y lograron llenar las expectativas.

La musicalización fuera de cada presentación estuvo como siempre muy bien pensada para un público exigentes como lo es el geek y otaku. Quizás es necesario nuevamente replantearse el tema de la iluminación dentro de tarima que dejó a medias en ocasiones la visualización del maquillaje explicado por El Palacio de las Orquídeas, y la inclusión de al menos un punto de compra más por parte del evento.

Todo tenía su espacio y su lugar, los pasillos si bien no eran enormes cubrían las necesidades básicas del recorrido, sin embargo el punto negativo en esta ocasión no se lo lleva la organización y mucho menos el evento más allá de las fallas de sonidos, se trata de la consciencia de los asistentes, los organizadores luego del mal trago que vivieron durante la edición del Eurobilding les quedó claro que requerían un espacio suficientemente amplio para cubrir la demanda, pero aún así los asistentes parecen no perder el mal hábito de aglomerarse en las esquinas, o en un mismo local creando embotellamientos que complica el transito y el disfrute de todos.

Se puede decir que este edición tuvo detalles que mejorar pero que se mantiene al nivel de un gran evento como lo es, la reflexión queda también de parte de los fans en no contribuir en la desmejora de los espacios de esparcimiento geek como este evento.

Daysp24

@daysp24. / Lic. comunicación social, dedicada totalmente a DZN, Geek y gamer en gran medida, Akiba kei desde muy joven. Directora General, productora y redactora de Dizinimega. Especialista en Magical Girls y shojo. Fashionista y pink lover. Adicta al cine de ciencia ficción y fantasía, escritora en historiasysortilegios.wordpress.com y bloguera en tornadorosa.wordpress.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

https://www.instagram.com/dizinimega/
https://t.me/dizinimega
Ustream