Editorial: ¿Qué está ocurriendo con Netflix?
2 minutos de lectura
Las decisiones tomadas por los ejecutivos de la compañía están apurando a los consumidores para migrar hacia otros servicios.
Todos sabemos que Netflix fue durante años, la plataforma de streaming por suscripción más excelsa, gracias a un catálogo de películas, series, cortometrajes y documentales pertenecientes a diversas casas productoras que vieron en ella la oportunidad perfecta para difundir viejos y nuevos productos.
Tanto fue el éxito de Netflix que varias empresas vieron en su ejemplo una oportunidad para hacer negocios y captar suscriptores con contenidos propios, en lugar de compartirlos con una empresa y esperar dividendos claramente inferiores.
Hasta 2019, el éxito de Netflix parecía no tener límite y sus números demostraban que sólo competía consigo misma en la captación de clientes; porque Hulu, Crunchyroll y otras plataformas están dirigidas hacia otro público y contaban con restricciones regionales muy marcadas.
Esto despertó especial interés en mercados emergentes como América Latina o en Europa, donde algunos de los contenidos de Netflix parecían tener especial éxito.
Sin embargo, la llegada de la pandemia ocasionada por el Covid-19 frenó en seco los planes y eso se tradujo en el retraso de producciones, recortes de presupuesto y por ende en producciones de menor calidad argumental y técnico.
Aunque el plan de negocios de Netflix no estaba dirigido a la producción masiva de contenidos propios se vio en la obligación de hacerlo; en vista de la aparición de Disney+ y HBO Max; que conllevó a la retirada de sus contenidos del catálogo inicial para mostrarlos en sus propios servicios.
Fue el principio del problema. Al ver recortado su catálogo, su oferta de series y películas nuevas se vio limitada a producciones de bajo presupuesto, dar continuidad a series que no iban a continuar y series mal adaptadas en contraste con el material de origen o que alimentaron estereotipos socioraciales.
El futuro
No conforme con ello, se evalúa implementar un sistema de cobro para usuarios que compartan el acceso a sus cuentas fuera de una residencia. ¿Esto traerá algo buen? Sólo el tiempo lo dirá